Actualmente la a platatorma WordPress ya no es solamente para crear un blog, ahora es mucho más, y te permite hacer una web bastante completa de una forma sencilla y sin necesidad de saber nada de programación. Sus posibilidades han aumentado tanto que ahora incluso puedes montar tu propia tienda online con varias extensiones del popular gestor de contenidos.

¿Cómo crear un WordPress?

Para crear un blog/web en WordPress tenemos dos opciones:

1.-Registrar una cuenta en www.wordpress.com. Esta opción es totalmente válida si queremos una web o blog sencillo, pero sus posibilidad de personalización están mucho más limitadas.

2.-Descargar el código abierto desde Wordpress.org  (totalmente en español) e instalarlo en nuestro alojamiento web para que aparezca en nuestro dominio. Este proceso es un poco más complejo pero las posibilidades de personalización son muchísimo más amplias y de todo tipo.

Cómo instalar WordPress en tu servidor

En este post os vamos a explicar paso a paso la segunda opción, que es la que nos parece más interesante si se tiene contratado un alojamiento o  un subdominio con un plan de hosting gratuito como el que ofrece por ejemplo  Hostinger . Para nuestra instalación también necesitaremos que nuestro alojamiento nos ofrezca la posibilidad de crear al menos una base de datos MySQL.

1.- Comenzamos con la instalación paso a paso.Descargar el código de WordPress.org y guardarlo en nuestro ordenador.

2.- Abrimos un programa FTP como por ejemplo Filezilla y nos conectamos a nuestro sitio creando un nuevo acceso a través de Archivo / Gestor de sitios /Nuevo sitio . Los datos para conectarnos al FTP los encontraremos en nuestro servidor al entrar en administrar nuestro dominio nos tiene que dar los datos solicitados : servidor, puerto , contraseña, etc.

Filezilla11 Cómo hago una web : Wordpress

 

3.- Una vez que añadamos nuestro sitio, en la parte izquierda “Sitio local” observamos las carpetas de nuestro ordenador y a la derecha “Sitio remoto” las carpetas en nuestro servidor.

4.- A continuación, descomprimimos el archivo de WordPress que descargamos previamente y copiamos todos los archivos que se encuentran dentro de la carpeta en la carpeta principal de nuestro servidor.

filezilla2 Cómo hago una web : Wordpress

5.- Una vez que se hayan copiado todos los archivos , entramos en nuestra página y nos tiene que aparecer para configurar la base de datos de nuestro nuevo sitio WordPress. En primer lugar tenemos que pulsar en el botón “Crear un archivo de configuración” y posteriormente “¡Vamos a ello!”

 

basededatos11 Cómo hago una web : Wordpress

La siguiente pantalla nos muestra unos campos sobre la base de datos que tenemos que rellenar, para ello, primero tenemos que crear una base de datos MySQL en nuestro servidor (dentro de la web de nuestro alojamiento, en administrar nuestros dominios encontraremos una pestaña u opción relativa a las bases de datos MySQL) y ya tendremos todos los datos que nos requiere la configuración de WordPress.

Puede ocurrir  que la creación automática del archivo wp-config.php que hemos hecho antes no funcione correctamente, no os preocupéis, se puede configurar manualmente y es sencillo. Volvemos a la carpeta descomprimida de WordPress inicial y tiene que haber un archivo que se llame “wp-config-sample.php”, lo abrimos con un editor como por ejemplo Sublime Text y configuramos manualmente los datos de la base de datos como se ve en la captura de imagen.

filezilla31 Cómo hago una web : Wordpress

BASEDEDATOS21 Cómo hago una web : Wordpress

Una vez cambiados los datos por defecto por los de nuestra base de datos, guardamos el archivo con el nombre “wp-config.php”  y lo subimos a nuestro servidor tal y como lo hicimos con el resto de archivos de WordPress previamente.

Una vez hecho todo lo anterior ya habríamos terminado el proceso de instalación de Wordpres en nuestro servidor, lo siguiente ya sería entrar en nuestra web y configurar el sitio a nuestro gusto.

Esperamos que os haya sido útil, en posteriores posts os iremos explicando más posibiliades de este completo gestor de contenidos.